La foto de Kevin Carter
A veces, la imagen de una realidad intolerable se convierte en el blanco de todas las críticas. Seguir leyendo «Cuando lo intolerable es capturar la imagen»
La foto de Kevin Carter
A veces, la imagen de una realidad intolerable se convierte en el blanco de todas las críticas. Seguir leyendo «Cuando lo intolerable es capturar la imagen»
A veces la realidad es intolerable. Seguir leyendo «Cuando la imagen (re)mueve conciencias y estómagos»
Todos los atentados terroristas nos parecen terribles, se produzcan donde se produzcan. Todos nos remueven, despiertan nuestros mecanismos de solidaridad, compartimos el dolor, provocan nuestra repulsa y resquebrajan un poco más nuestra fe en el ser humano.
¿Por qué cuando se produce un atentado terrorista en Europa occidental en el que mueren 30 personas, todo lo relacionado con él se convierte en noticia de portada durante días?
Mariano Rajoy recordará la campaña electoral de diciembre de 2015 y los meses siguientes, como un tiempo en el que Pontevedra, la ciudad en la que comenzó su carrera política, le ha proporcionado algunos disgustos. Seguir leyendo «Para dramatizar, los colores. Luces y sombras del retoque. «
Un análisis sobre la importancia de las posiciones relativas de los personajes a la hora de interpretar una fotografía. Seguir leyendo «Fuera de lugar»
Sabemos desde siempre que el poder ocupa lugar. Más exactamente ocupa un lugar central en primer término. La iconografía clásica lo tuvo siempre muy claro y gracias a ella todos lo tenemos cristalino. La fotografía documental del poder, también. Seguir leyendo «El poder sí ocupa lugar»